Si no puede ver correctamente este email click aquí
Contenido
1. Pasturas: Trifolium argentinense
2. Noticias: Agtech desarrolla diagnóstico biológico de suelos usando Inteligencia Artificial
3. Reiteramos el Tip Ganadero N° 13
4. Entrevistas didácticas: Jorge Montes - Uruguay a la vanguardia
5. Y recuerde...
1. Trifolium argentinense
Leguminosa
Planta herbácea perenne, rastrera, radicante, glabra a subglabra excepto en yemas y tallos muy jóvenes, con raíces engrosadas rectas, de hasta 12 cm en ejemplares vigorosos y 2-4 mm de diámetro. Los tallos secundarios erectos, cortos (hasta 8 cm en ejemplares vigorosos).

Características
Hojas largamente pecioladas con pecíolo de hasta 20 cm de largo. Estípulas oblongas de 1 cm de largo y 1.5 mm de ancho membranosas, agudas, abrazadoras, soldadas hasta 2/3 de su longitud. Peciolulos breves de 1 mm de largo, aplanados ligeramente en el haz donde llevan pelitos densos cortos, iguales o el central apenas mayor. Folíolos glabros, obcordados de base atenuada, de 7-15 mm de largo e igual ancho hacia el tercio superior, enteros en la base y denticulados hacia el ápice, pinatinervados, con nervio central prominente en el envés.

Flores aéreas blancas a amarillo cremosas de 7.5 mm de largo en cabezuelas densas (21 -37 flores) axilares, largamente pedunculadas (hasta 30 cm) involucradas con brácteas libres de 2-3 mm de largo, triangulares, agudas; pedicelos cilindricos de 2-3 mm de largo, recurvados hasta colgantes a la madurez, bracteólas de longitud algo menor. Cáliz 10- nervado de 2-2.5 mm de largo, campanulado, con tubo de 1.5-2 mm de dientes subiguales de 1 mm de largo, los vexilares apenas mayores que los otros. Estandarte elíptico de hasta 8 mm de largo y 5 mm de ancho, plegado por nervio medio con dorso ligeramente reflejo. Alas hasta 7 mm de largo y 1 .7 mm de ancho, uña de 2.5-3 mm de largo, lámina de 2 mm de ancho máximo. Quilla de 6.5-7 mm de largo y 1 .5 mm de ancho, elíptica, de ápice agudo a obtuso, con uña un poco más corta que la de las alas. Estambres diadelfos, tubo de 3 mm de largo y 1 mm de ancho, y parte libre de los filamentos en estambres carinales, de 2 mm, los laterales progresivamente menores.

Frutos glabros con restos florales persistentes inclusive el estilo, elíptico de 5 mm de largo y 2.5 mm de ancho, marginado con 1 -2 semillas. Flores cleistógamas subterráneas en manojos densos en los nudos. Frutos subesféricos, con 2 semillas, marginados en el lado de inserción de las semillas, con restos de cáliz y corola de 4.5 mm de largo y 2.5 mm de ancho.
 
Para ver fotos y más información, visite https://www.agro.tips donde puede obtener datos técnicos, tips, ¡consejos útiles y más (siempre creciendo)! Y participe en el foro con sus experiencias.
 

 

 

2. Noticias
Agtech desarrolla diagnóstico biológico de suelos usando Inteligencia Artificial
 
La compañía busca su primera inversión tras pasar por el programa de aceleración de Bluefields

Contexto
Desde 2019, el número de startups de agronegocios creció un 40%, alcanzando el número de 1.574 empresas de este tipo en Brasil, según la encuesta Radar Agtech Brasil. Aparentemente, el número de todo el ecosistema de startups tiende a crecer, pero principalmente en relación a las agtechs, startups enfocadas en agronegocios. Pensando en resolver problemas de campo usando tecnología, nació Mindflow, startup seleccionada para la 7° edición del programa Sparks, por Bluefields Accelerator.

Desarrollo
Tener un objetivo bien definido es esencial para cualquier emprendedor y esto puede ser una tarea difícil cuando se hace solo. "Emprender puede ser un camino solitario, pero no es recomendable. Por eso hace un tiempo conocí a Mindflow en el PVV (Propósito, Visión y Valores) de Vale do Genoma, un ecosistema de innovación de la región Sur ubicado en Guarapuava, en Paraná, Expliqué un poco sobre el trabajo de Bluefields y comenzamos a colaborar codo con codo”, cuenta Paulo Humaitá, fundador y director general de Bluefields.

Para asegurar un mentoring especializado justo en los primeros pasos de la jornada de mercado, agtech buscó el apoyo de Bluefields, una aceleradora que trabaja junto a empresas y emprendedores, entendiendo la etapa de cada negocio y creando conexiones para impulsar las más diversas ideas. Y fue a través del programa Sparks que Mindflow pudo validar su negocio y conectarse con una red de mentores e inversionistas ángeles para despegar.

Trayecto por el programa
“Pasar por el proceso de aceleración en el programa Sparks ha sido excelente. Este es un proceso de construcción y deconstrucción constante. Salimos del mundo académico estrictamente científico y pasar por Sparks nos ayudó a prevenir errores comunes de quienes están comenzando, validar la estructuración procesos, aprender a vender ideas y productos, además de hacer alianzas importantes para nuestro camino”, explica Carlos Eduardo Buss, co-fundador y CEO de Mindflow.

La trayectoria de la empresa ha cambiado a lo largo del programa. "Bluefields, con Sparks, nos dio la oportunidad de mejorar nuestras ideas y ponerlas a prueba en la práctica. Construimos un modelo de negocios consistente basado en datos de mercado y hoy conocemos profundamente el dolor de nuestros clientes. Socios potenciales, clientes y estamos buscando nuestra primera inversión”, concluye Carlos Eduardo Buss, co-fundador y CEO de Mindflow.

Artículo completo: www.folhavitoria.com.br
3. Reiteramos el Tip Ganadero N° 13
5 tips para tener una ganaderia exitosa.

1. División de potreros
El primer consejo es que haya división de potreros para que de esta forma, pueda existir una rotación que es indispensable en el buen manejo de las praderas.
Todo esto, con el fin de controlar las malezas y también en generar una mejora en la ganancia de peso de los animales y en la producción de leche.

2. Sanidad
Hacer una sanidad preventiva, pues es mucho más económica que las curativas. En las preventivas, se deben hacer unas vacunaciones obligatorias como lo establece la ley contra la aftosa y dependiendo de la región si es una zona endémica, pues vacunar contra el carbón bacteriano o la rabia.
También es importante hacer desparasitaciones con repeticiones de cada 20 días para poder matar las larvas de los parásitos y hacer baños contra la mosca, preferiblemente que sea con productos naturales para la conservación del medio ambiente. 3. Genética

3. Genética
La buena genética en los animales es un tema fundamental para que estos produzcan buena cantidad de leche y/o ganancia de peso, porque al existir costos fijos, como en todas las empresas hay que atenderlos.
Esos costos fijos tienen una relación estrecha con la producción, pues bajo este concepto se debe tener animales de buena genética con altas producciones de leche como de carne.

4. Ganadería como negocio
La ganadería ha evolucionado y con ello sus sistemas de producción y manejo, por lo cual los trabajadores pecuarios deben cambiar de pensamiento y comenzar a verlo como algo rentable y como una empresa a la cual hay que invertirle no solo dinero, sino tiempo, conocimientos y buenas prácticas.
Definitivamente tenemos que mirar el negocio ganadero como empresa, ser empresarios y dejar de manejar los establecimientos como la manejaban en el sistema tradicional. Hay que hacer cuentas porque si no lo hacemos estamos perdidos.

5. Registros
El registro es una herramienta que deben tener los productores para tener un medio donde se pueda analizar si se está perdiendo o ganando, ya sea de forma manual o sistematizada.
Llevar registros es importante porque hay que tener información detallada de cada una de las actividades y procesos productivos de la empresa. Se debe tener la información de consumo de sal, desparasitantes, productos del almacén, producciones de leche, ganancias de peso de los animales porque lo que no anotemos no lo controlamos.

Artículo completo en: www.contextoganadero.com
4. Entrevistas didácticas para profesionales y productores
Ing. Agr. Jorge Montes: Uruguay a la vanguardia


Audio en Spotify

9 preguntas con respuestas de valor que es bueno saber.
5. Y recuerde...

"It is not the cow, is the how" (No es la vaca, es el manejo)
Porque la mitad del partido se gana en el campo, la otra mitad en el escritorio.

¿Sabe por qué?
Porque está dando más resultado aumentar los Kgs por hectárea que los Kgs por animal.
Y para optimizar Kgs/há. hay que:
  • planificar los procesos de empotreramiento y carga
  • organizar los recursos de pasturas y agua
  • gerenciar la gestión cotidiana sin perder de vista la meta final
  • controlar los resultados intermedios y finales usando las métricas adecuadas.
Y todo eso hacerlo óptimamente.
 
 
Recomendaciones
Humberto Sorio
#GanaderíaDePrecisión
#3erOjoDelProductor
#agtech
herramientas para manejar sus potreros
todas las lluvias en los campos y más
agro.tips

Quienes somos
Agro.tips en un sitio de uso público -con restricciones de contenido- exclusivo para temas relativos al agro y agtech.
Lo componen un equipo de profesionales relacionados con agTech (agro y tecnologías) que suman décadas de experiencia directa en ambos rubros. Temas principales son los diferentes tipos de pasturas y las experiencias de uso, los diferentes tipos de suelos, las razas de ganado bovino, ovino y equino.

El uso del sitio básico es gratuito.

Datos
Agro.tips no tiene ni reclama la propiedad intelectual de los datos e imágenes que se muestran. Todos pertenecen a sus respectivos dueños y el orígen de los mismos es muy diverso siendo la mayoría de procedencia vía internet (Ver Referencias y autores en el sitio).
contacto@agro.tips
twitter: @agrotips_
Uruguay
https://www.agro.tips

Si no desea recibir más agro.tips, responda con asunto=remover.