Si no puede ver correctamente este email click aquí
Herramientas digitales, webinars y conocimientos prácticos sobre pasturas, suelos, razas y más.
AgTech For All
Contenido
1. Pasturas: Chloris gayana (Grama Rhodes o Pasto Rodesio)
2. Noticias: Bill Gates invierte en una startup de robots que producen alimentos
3. Tip ganadero N° 20: Pérdida de peso en la comercialización del ganado Art. 2
4. Entrevistas didácticas: Ing. Agr. Juan P. Alvez
5. Parte 3: "5 puntos para mejorar la gestión de la empresa agropecuaria"
1. Chloris gayana (Grama Rhodes)
Pastos tiernos
Gramíneas

Chloris gayana es una especie de hierba conocida por el nombre común pasto rodesio.

También se le llama: Pasto de Rodas, Grama de Rodas, Zacate gordura, Zacate pata de gallo, Zacate rhodes, Grama Rhodes, Hierba de Rodas, Pata de gallo, Pincha uvas, Pasto Rhodes.

Es una especie que crece con poca agua y resiste bajas temperaturas y permite realizar de 3 a 4 pastoreos, con una frecuencia de entre 28 y 35 días entre ellos. Fue incorporada a la región a principios del siglo XX, proveniente de las sabanas de África. Tiene una gran capacidad adaptativa a condiciones de suelos pobres y con ciertos tenores de salinidad, produciendo obviamente mucho mejor en suelos de mayor calidad.

Caracteres morfológicos
Podemos destacar que es una especie perenne, de porte erecto y con buena capacidad de formación de estolones que se enraízan en los nudos y le permiten cubrir el suelo eficientemente. Presenta una mata de buen tamaño (entre 0,70 y 1,20 m de altura), hojas delgadas y una inflorescencia digitada muy característica, compuesta por racimos espiciformes, verticilados.Requiere entre 400 y 650 mm anuales y su resistencia a heladas es intermedia.

Con temperaturas de hasta -5 °C no presenta severos problemas. La época óptima de siembra es entre fines de febrero y principios de abril. Su densidad de siembra es de 4 a 8 kg de semilla/ha, si es de buena calidad.
Como ya se mencionara, el ciclo vegetativo se extiende aproximadamente desde noviembre hasta abril. Durante el mismo, pueden realizarse de 3 a 4 pastoreos, con una frecuencia de entre 28 y 35 días entre ellos. Finalizado el período vegetativo, la Grama, puede utilizarse como diferido hasta el mes de julio.

Los cultivares más tradicionalmente empleados son: Común, Tuc Oriental, Katambora, Callide,Pioneer, Samford, Fine Cut y Top Cut. Los cultivares Fine Cut y Top Cut son los de más reciente aparición y se caracterizan por una alta foliosidad respecto de los tallos, maduración uniforme y buena resistencia a enfermedades.

Es muy importante destacar que los cultivares Fine Cut y Top Cut superan notablemente a los restantes cultivares mencionados cuando se los destina para la confección de heno; este es un aspecto en el cual verdaderamente se llevan el mejor puntaje.



Megatérmicas

Existen las gramíneas megatérmicas o plantas C4, altamente eficientes, con amplia adaptación y alta persistencia, dentro de las cuales se destacan las especies Chloris gayana, con capacidad de adaptación al drástico impacto climático causado sobre la ganadería y su efecto sobre los ecosistemas, sin disminución radical de la oferta alimenticita en periodos críticos tanto de déficit como de exceso de humedad.

Chloris gayana es una de las especies que presenta alta plasticidad y buena adaptación a condiciones variadas de pH, salinidad, periodos prolongados de sequía, inundación y niveles freáticos superficiales (Oprandi et al., 2009). El grado de adaptación a condiciones edafoclimáticas contrastantes de estas especies, depende del grado de ploidía, las tetraploides tienen mayor demanda de condiciones edafoclimáticas óptimas, a diferencia de las diploides que presentan mayor adaptación a condiciones de suelos menos fértiles y mayor tolerancia a la salinidad por presentar varios ciclos de floración (Chiacchiera, 2017; Oprandi et al., 2009).

El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de veinte genotipos de Chloris gayana para explotaciones ganaderas.
(Artículo completo).


Para ver fotos y más información, visite https://www.agro.tips donde puede obtener datos técnicos, tips, ¡consejos útiles y más (siempre creciendo)! Y participe en el foro con sus experiencias.



2. Noticias
Bill Gates invierte en una startup de robots que producen alimentos

Mientras California lucha con otra sequía devastadora, una startup de Silicon Valley cree que los robots pueden cultivar productos de manera más sostenible. La agtech Iron Ox comunicó que recaudó 50 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates.

Hidroponia en California
Iron Ox utiliza robots que están integrados con un sistema hidropónico que consume un 90% menos de agua que las granjas tradicionales, dijo el CEO Brandon Alexander.

La compañía está poniendo ese sistema en funcionamiento en un invernadero de 930 metros cuadrados en Gilroy, California, donde un robot autónomo llamado Grover mueve paletas de Genovese Basil y un sistema de brazo robótico levanta las paletas para su inspección. Los sensores controlan el agua en busca de niveles de nitrógeno y acidez para un crecimiento saludable.

Alexander dijo que la hidroponía (ahorrar agua mediante el cultivo de plantas sin suelo) es solo una pieza del rompecabezas para la agricultura futura.

“Para eliminar realmente el desperdicio, para llegar realmente al siguiente nivel de sostenibilidad e impacto, tenemos que repensar todo el proceso de cultivo”, dijo.

La ronda de financiación incluyó inversores de Crosslink Capital, R7 Partners y Pathbreaker Ventures, entre otros. Iron Ox se negó a comentar sobre su valoración.


Artículo completo en: news.agrofy.com.ar
3. Tip ganadero N° 20
Inteligencia de negocios en el agro ¿Sirve para algo?

La mitad del partido se gana en el campo, la otra mitad en el escritorio.

¿Qué es la Inteligencia de negocio (BI: Business Intelligence)?

La inteligencia de negocios en el agro combina:
1. Análisis de los agro-negocios: todo el sector de la industria y su evolución histórica en el período que interese

2. Minería de datos productivos y administrativos, partiendo de la base que existen datos y son confiables (el buen registro es ¡fundamental! tanto privados como públicos)

3. Visualización de datos para tomar decisiones, mediante herramientas especializadas

4. Infraestructura de datos, desde el celular, los sensores, los data centers, PC, etc. más el software correcto

5. Las prácticas recomendadas para que la empresa tome decisiones basadas en datos.

Y el último punto es el cimiento de todo: si no hay buenos y abundantes datos, nada se puede hacer.

Registre todo lo que ocurre en su establecimiento.
Registre los eventos con fecha (cualquiera sean, desde una simple compra a una acción sobre la pastura, un cultivo o el ganado), eso permitirá un mucho mejor análisis cuando ocurra.

Pensar "para qué voy a tomarme el trabajo de registrar si nunca lo necesité" es cerrar la portera al avance y a la mejora de gestión: si se usa o no se usa solo depende del grado de desarrollo que desee lograr en sus procesos productivos y en la forma de gerenciarlos.

Todos los datos son útiles si se saben interpretar.
4. Entrevistas didácticas para profesionales y productores
Prof. Juan P. Álvez
Ph.D. Environment and Natural Resources, University of Vermont

Audio en Spotify

7 preguntas con respuestas de valor que es bueno saber.
5. Parte 3: "5 puntos para mejorar la gestión de la empresa agropecuaria"
Imágenes (continuación) del webinar de: Néstor González Sainz



Continuaremos con este material en las siguientes Newsletters (no se lo pierda)
Apoyan
#GanaderíaDePrecisión
#3erOjoDelProductor
#agtech
herramientas para manejar sus potreros
todas las lluvias en los campos y más
agro-tips

Quienes somos
Agro-Tips en un sitio de uso público -con restricciones de contenido- exclusivo para temas relativos al agro y agtech.
Lo componen un equipo de profesionales relacionados con agTech (agro y tecnologías) que suman décadas de experiencia directa en ambos rubros. Temas principales son los diferentes tipos de pasturas y las experiencias de uso, los diferentes tipos de suelos, las razas de ganado bovino, ovino y equino.

El uso del sitio básico es gratuito.

Datos
Agro-Tips no tiene ni reclama la propiedad intelectual de los datos e imágenes que se muestran. Todos pertenecen a sus respectivos dueños y el orígen de los mismos es muy diverso siendo la mayoría de procedencia vía internet (Ver Referencias y autores en el sitio).
contacto@agro.tips
twitter: @agrotips_
Uruguay
https://www.agro.tips

Si no desea recibir más agro.tips, responda con asunto=remover.